ING. AGROPECUARIA

INFORMACIÓN SOBRE LA CARRERA

La Ingeniería Agropecuaria es una disciplina clave para el desarrollo sostenible del sector agropecuario, combinando tecnología, ingeniería y prácticas productivas para mejorar la eficiencia y competitividad del campo. Este programa te preparará para diseñar, implementar y optimizar sistemas de producción agrícola y pecuaria de manera sostenible y eficiente.

  • Título obtenido: Ingeniería Agropecuaria
  • Modalidad: PRESENCIAL 
  • Horarios: Presencial (Diurno, Nocturno)
  • Créditos: 160
  • Aprobación oficial: Resolución 5060 de mayo 22/2019 – MEN
  • SNIES: 101401

Perfil Profesional

Perfil Ingeniería Agropecuaria

El Ingeniero(a) Agropecuario(a) será un profesional competente e integral para el desarrollo eficiente y competitivo de los sistemas de producción agropecuaria de la región y del país. Tendrá habilidades para:

  • Comprender y reflexionar sobre los problemas ambientales, sociales, culturales, económicos y tecnológicos.
  • Brindar soluciones a situaciones nuevas y complejas.
  • Aplicar conocimientos en producción, cambio climático y conflictos sociales.

Capacidades del egresado:

  • Análisis y síntesis, organización y planificación.
  • Comunicación oral y escrita, segunda lengua y TIC.
  • Resolución de problemas y toma de decisiones.

Competencias interpersonales:

  • Trabajo en equipo y cooperación social.
  • Crítica, autocrítica y manejo de conflictos.
  • Respeto a la diversidad y ética profesional.

Habilidades profesionales:

  • Aplicación de conocimientos en diversos contextos.
  • Investigación en disciplina y sectores productivos.
  • Aprendizaje continuo, liderazgo e iniciativa.
  • Calidad, motivación de logro, espíritu emprendedor.

Formación integral:

  • Disciplina personal, pensamiento crítico y ética.
  • Conocimientos sólidos en el núcleo básico de su formación.
  • Innovación e investigación permanente.
  • Comunicación efectiva y colaboración interdisciplinaria.
  • Humanismo, generosidad, respeto a la vida y solidaridad.

Competencias por dimensión:

SABER

  • Conocimiento actualizado de la disciplina.
  • Relación con otras áreas y contexto sociocultural.
  • Reconocimiento de que el saber está en constante evolución.

HACER

  • Investigación continua y dominio técnico.
  • Desarrollo de propuestas pertinentes e innovadoras.
  • Prevención integral en distintos campos profesionales.

SER

  • Compromiso con su región y trabajo crítico.
  • Ajuste y mejora continua de procesos.
  • Rigor científico, ética y responsabilidad.
Perfil Ocupacional o del Egresado

Como profesional del sector agropecuario adquiere una formación integral con un enfoque de sistemas, que lo prepara para abordar problemas desde el estudio, análisis, evaluación y rediseño de procesos de producción agropecuaria y agroindustrial. Podrá desempeñarse en las siguientes actividades profesionales:

  • Dirección de sistemas de producción agropecuaria con seguridad, efectividad, calidad y mejoramiento continuo.
Toggle Moderno Personalizado
El profesional en Ingeniería Agropecuaria, egresado de la Corporación Universitaria de Bogotá, tendrá la capacidad de desempeñarse profesionalmente en cualquier tipo de organización que requiera contar con un talento humano comprometido, ético, emprendedor, creativo e innovador, con actitudes y capacidades para gestionar, diseñar, evaluar y optimizar los sistemas de producción y transformación agropecuaria, mediante el conocimiento.

Donde tu educación se convierte en transformación

Déjanos Tus Datos


    Primer Periodo Académico
    Tercer Periodo Académico
    Tercer Periodo Académico
    Tercer Periodo Académico
    Tercer Periodo Académico
    Tercer Periodo Académico
    Tercer Periodo Académico
    Tercer Periodo Académico
    Tercer Periodo Académico
    previous arrow
    next arrow